martes, 29 de marzo de 2011

Nos CONSTA que esta entrada va a gustar (o no)

Hace un tiempo, hablando con una persona que empezaba a trabajar en nuestra disciplina, salió el tema de los neurolépticos depot (es cierto que tienen nombres cada vez más chulos, pero un neuroléptico es un neuroléptico y un depot es un depot, lo llames como lo llames). Nuestro interlocutor comentó que el uso de estos fármacos de depósito tenía la evidente ventaja de asegurar el cumplimiento. Qué bonito. Pero, como somos un poco de romper ilusiones y porque ya sabemos que los reyes son los padres, le respondimos que sí, que efectivamente se asegura el cumplimiento, pero sólo durante dos semanas. Luego el cumplimiento será como el paciente quiera.

El caso es que muchas veces usamos medicaciones de depósito precisamente porque creemos asegurar el cumplimiento. Y, en nuestra opinión, es algo plenamente correcto en muchos casos en que el paciente lo prefiere así, por llevar menos medicación oral o por comodidad de administración. Pero pensamos que debería ser tenida en cuenta la opinión del paciente en una cuestión que le atañe tan directamente. Y conste que entendemos que, en ocasiones, es necesario administrar medicación incluso en contra de la opinión del paciente, en el momento de un brote agudo que requiera un ingreso involuntario, para controlar la angustia psicótica y los fenómenos que la provocan. Pero obligar a un paciente estable psicopatológicamente que prefiera medicación oral a pincharse un depot (o viceversa), nos parece, prescindiendo de sutilezas, un tanto fascista.

Pero, a pesar de que se pueda ir diciendo lo contrario, como tenemos intereses científicos y nos gustan las cosas lo más demostradas posible, nos intranquiliza el hecho de no conocer estudios comparativos entre las distintas medicaciones depot. Como siempre, si alguno de nuestros amables lectores conociera  algún estudio de ese tipo y nos lo pudiera facilitar, quedaríamos muy agradecidos. Porque nos haría ilusión tener probado mediante un buen ensayo clínico aleatorizado y doble ciego las ventajas de la risperidona inyectable (risperdal consta) frente al zuclopentixol depot (cisordinol/clopixol) o al decanoato de flufenazina (modecate), por ejemplo. Porque (casi) todo el mundo dice que es mejor pero, manías del método científico, a nosotros nos gustaría algo un poco más, cómo decirlo... basado en más que opiniones y charlas con visitadores. Porque nos gustaría conocer exactamente las ventajas del risperdal consta y, de paso, si esas ventajas tienen relevancia clínica para el paciente que justifique la diferencia de precio.

Recordando una entrada previa, el precio por paciente y mes del risperdal consta a 100 mg cada dos semanas es de 800 euros, el del zuclopentixol a dos ampollas cada quince días es de 33 euros y el del modecate a dos ampollas cada quince días, 6 euros. No es por ser demagógicos (bueno, sólo un poquito), pero teniendo en cuenta que todo sale de la caja del dinero público común, nos preguntamos si el paciente no preferiría ponerse uno de los dos baratos y que parte del dinero ahorrado pasase a su pensión o al pago de dispositivos de rehabilitación, pisos supervisados y cosas tal vez más útiles. Porque si no lo podemos pagar todo (y teniendo en cuenta que el dinero no sólo no es infinito sino que está tendiendo a acabársenos), igual habría que saber priorizar un poco.

El caso es que no conocemos estudios que comparen neurolépticos depot típicos con el atípico que, hasta ahora, es sólo el risperdal consta. Pero sí hemos encontrado un estudio curioso sobre el fármaco, publicado recientemente en el New England Journal of Medicine (vamos, una tontería de revista, que podemos despachar con un gesto displicente si no nos gusta lo que dice el artículo...). Se trató de un estudio aleatorizado y doble ciego que comparó un grupo de pacientes esquizofrénicos y esquizoafectivos en tratamiento con risperdal consta, con otro grupo con medicación antipsicótica oral, de diferentes tipos. Recogemos textualmente (y gentilemente traducidas) las conclusiones:

La risperidona inyectable de larga duración no fue superior al tratamiento oral escogido por los psiquiatras en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo, que hubieran sido hospitalizados o cercanos a la hospitalización, y además se asoció con más efectos adversos en cuanto a lesiones en la zona de inyección y efectos extrapiramidales.

Maravilloso. O sea, que es más caro (recordemos que risperidona oral a 12 mg/d vale 150 euros), no es superior en síntomas, calidad de vida ni funcionamiento y, por si fuera poco, provoca más efectos extrapiramidales (por no hablar de las lesiones en nalgas o, si nos preocupa la dignidad del paciente, en deltoides). Maravilloso de verdad.

Pero llegados a este punto, hagamos una pausa. Cuando comparamos los precios de estos antipsicóticos, escogimos esas dosis (12 mg/d de risperidona oral, 100 mg/14 días de intramuscular) porque son las dosis máximas que se emplean en nuestro entorno. O eso creíamos cuando escribimos esa entrada, porque luego nos hemos enterado que algunos compañeros, sin duda con más habilidad en el manejo de psicofármacos, llegan con cierta frecuencia a dosis de 150 mg/14 días de risperdal consta (actualización de precio por paciente y mes: 1200 euros, lo que no está mal para gente que cobra menos de 400 de pensión). Es llamativo que parece que uno es más biologicista y más científico cuanto mayores son las dosis que usa, mayor la cantidad de antipsicóticos juntos y mayor la cantidad de otras medicaciones que también prescribe, en el mismo paciente.

Pero nos asaltó una pequeña, pero terrible, duda: ¿sabemos realmente cuáles son las dosis máximas recomendadas en ficha técnica?. Porque es verdad que un médico puede prescribir por encima de dichas dosis si cree, preferentemente en base a estudios, que va a ser mejor para el resultado clínico. Pero también es verdad que, por encima de dichas dosis máximas, la seguridad del fármaco es menor y la posibilidad de efectos secundarios más frecuentes y serios está ahí. Veamos lo que dicen las fichas técnicas, fácilmente accesibles en internet:

Risperdal oral: Las dosis por encima de 10 mg/día no han demostrado ser más eficaces que las dosis más bajas, y pueden aumentar la incidencia de síntomas extrapiramidales. Dado que no se ha evaluado la seguridad para dosis mayores de 16 mg/día, no se deben utilizar dosis por encima de este nivel. Ficha técnica actualizada a febrero de 2009.

Risperdal consta: Para la mayoría de los pacientes la dosis recomendada es 25 mg cada dos semanas por vía intramuscular. Algunos pacientes pueden beneficiarse de dosis superiores de 37,5 mg o 50 mg. [...] En ensayos clínicos, no se observó beneficio adicional a dosis de 75 mg. No se recomiendan dosis superiores de 50 mg cada dos semanas. Ficha técnica actualizada a noviembre de 2009.

Nos quedamos, perdonen el tecnicismo, flipados.

Veamos la repetición:

Risperdal consta: Para la mayoría de los pacientes la dosis recomendada es 25 mg cada dos semanas por vía intramuscular. Algunos pacientes pueden beneficiarse de dosis superiores de 37,5 mg o 50 mg. [...] En ensayos clínicos, no se observó beneficio adicional a dosis de 75 mg. No se recomiendan dosis superiores de 50 mg cada dos semanas. Ficha técnica actualizada a noviembre de 2009.

Y nos preguntamos: ¿todos esos pacientes que están con dosis de 100 o 150 mg no podrían, tal vez, haber estado con 50 mg?.

Y también: cuándo un paciente lleva 100 mg de intramuscular y, además, 12 mg de oral, ¿cuánta risperidona tiene en su organismo?

Esperamos, como hemos dicho en otras ocasiones, que no se nos acuse de alarmismo. Toda esta información es fácilmente accesible en internet y creemos legítimo, y casi necesario, hacernos las preguntas que nos estamos haciendo para mejorar nuestra práctica clínica. Así como creemos un derecho de los pacientes el poder conocer la información disponible acerca de los fármacos que les recetamos.

Volviendo a la cuestión de las dosis, también queda la salida fácil y ocurrente del tipo es que son estudios americanos y ellos usan dosis muy bajas porque tienen menos receptores, ja, ja, ja... La gracia de meterse con los americanos es muy socorrida, y la hemos practicado con gusto durante años en este y otros temas, pero algo deberemos pararnos a reflexionar por qué en Estados Unidos hay pacientes esquizofrénicos estables con 12,5 mg cada dos semanas de risperidona intramuscular y en este país al sur de los Pirineos (frontera natural de Europa, como todo el mundo sabe) empleamos en la mayoría de los pacientes 100 mg. Y nos preguntamos cómo vamos a distinguir a los pacientes que responderían a 12,5 mg si les hemos puesto ya 100...

En fin, preguntas que se lleva el viento... La verdad es que no tienen mayor importancia, porque pronto, pronto, pronto... (redoble de tambores)... ¡Tendremos entre nosotros xeplion! (para entendernos, invega depot), que la caducidad de la patente del consta ya asoma en el horizonte. Y nos dirán (bueno, a nosotros no) que es fabuloso, inmejorable, el antipsicótico definitivo... (bueno, hasta que su patente caduque a su vez) y, además, que se puede dar una vez al mes y que eso es el colmo de la comodidad para el paciente (aparte de que va a conservar toda su dignidad, porque se pincha en hombro, no en culo, que eso de enseñar el culo a una enfermera sí que es indigno y estigmatizante). Y, como hoy estamos preguntones, nos gustaría saber también cuánto dinero público costará esa gran ventaja de la inyección mensual...

Y ya verán como el risperdal consta, que ahora tan maravilloso nos parece a todos, empieza a dejar de recetarse en cuanto salga el novísimo xeplion, sin necesidad de ningún estudio que los compare.

Pero se hará, como siempre, por el bien del paciente.


48 comentarios:

  1. Pues si que ha gustado y mucho. De todos es bien sabido que lo importante es que el médico se quede tranquilo y con la cociencia en su sitio.
    ¿A quien le importan las dosis?. Además el paciene se va y si no vuelve es que todo va bien. Y como seguimientos, lo que se dice seguimietno no se hace si el paciente no aparece, pues eso....Otro argumento que además escuché horrorizado en la última reunión de mi gremio: "Si funciona, que me importa a mi el motivo.....". Pues eso, Raphel es un monstruo.
    Pues el motivo es importante, porque a lo mejor obliga a definir realidades del tipo de si esta etiqueta diagnóstica es fiable y válida, o si a eso que llamamos "funcionar" hay que añadirle el "a quien" le funciona o lo que implica.
    Son tantas y tantas cositas.....Y si, yo también flipo, tecnicamente.
    Esto es lo que se llama meter el dedo en toas las llagas.....
    Solo un "pero" y a lo mejor osado y con desconocimiento. Me pregunto si la necesitad de tratamiento farmacológico involuntario no viene marcado por todo un sistema y está diseñado para ese sistema. Lo digo porque me consta que hay abordajes distintos que consiguen al parecer buenos resultados. Es una pregunta que me hago solamente, desde el desconocimiento, y por la jodida mania de preguntarme cosas que a lo mejor no debería.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues, mire usted, a mí sí me ha gustado la entrada. La fecha en la que escribo es posterior a la que fue publicada .
      A lo que iba. Lo que ha dicho Jesús Castro, pues estoy de acuerdo en lo que el médico se quede tranquilo. Hablo desde el punto de vista de familiar de un paciente. Pues bien la cosa es que tras cinco años de tratamiento con Modecate cada 14 días, y una buena estabilización, parece que el Xeplion es lo más de lo más. Y como bien han dicho éso de que "funciona,en mi experiencia, que no juicio clínico, ya que no soy sanitaria y muchos menos psiquiatra, creo que es más que discutible. Su`pongo que habrá a quién si, y a quien no. Pero de poco sirve que los familiares nos hartemos de intentar hablar con el facultativo (siempre somos incómodos y no merecedores de opinión) y decir que los cambios no siempre son válidos.Te lo cuenta como " es lo mejor, lo último, va a estar mejor....." y No. Y yo me pregunto cuando una medicación estabiliza, sienta bien,(valga lo que valga,mucho o poco) por qué se cambia y no importa mucho o nada el estado real del paciente????. Es algo que me supera, de verdad.

      Eliminar
  2. Jopeta, cuanto más escarba uno más caca encuentra. Menos mal que hay gente que sigue escarbando, porque es sabido que la de la limpieza es una tarea muy sucia. Felicitaciones.

    Me adhiero a las dudas de Jesús, quizá sin tanta duda, quiero decir; que si es involuntario, pues que no me gusta, de plano. Porque involuntario es una forma suave de decir "forzado" que queda peor, aunque creo que la cosa admite debate.

    Por otra parte; cierto es que la NEJM es una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo mundial. Aunque tambíen encabeza la clasificación en cuanto a Gosh-Writing se refiere. Le siguen el JAMA y The Lancet (otros dos panfletuchos).

    Aquí la noticia en el New York Times: http://www.nytimes.com/2009/09/11/business/11ghost.html

    Que vamos, que sí, que debe ser una publicación de cabecera. Aunque manteniendo cabecita crítica, cosa que sé que no falta por estos lares.

    Felicitaciones de nuevo. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Por cierto (anexo) siempre me ha encantado el eslogan publicitario del Risperdal Consta (en la línea de lo que escribes).

    - Para tu tranquilidad (dice). Siempre me he preguntado ¿para la tranquilidad de quién?

    ResponderEliminar
  4. Efectivamente un post memorable.

    Me consta 50mg/ml un fenómeno casi de acoso y vilipendio en el CSM que estaba de MIR hace años cuando uno de los colegas se negó a rcambiar los Modecates por consta. Fue duramente criticado (psqs y labs)por sostener un principio básico de propedeutica que es no tocar lo que va bien.

    Estuve tentado en su dia a hacer un estudio sobre que pasaba con los que se le cambiaba el depot porque más de uno se desetabilizó gravemente si bien este tema con los años se reseñó como daños colaterales y nunca vi noticia ni estudio.

    En fin una maravilla de post que rezuma ironia en dosis que han hecho secretar a mi monitor un extraño liquido corrosivo formato baba de Alien.

    abzs

    PD: La reseña del maestro Olives,, un descubrimiento, Estas revistas cada vez se parecen más a las agencias de ratting que tanats alegrías han dado a nuestro sistema socio-capitalista.

    ResponderEliminar
  5. Muy de agradecer este post José!!! Muy de agradecer. Ahora que me estoy adapatando a la nueva dosis de Consta (he pasado de 50 a 37,5mg/14d) me encuentro esta maravilla. Bueno por suerte, a pesar de los pesares de mi doctora (una buena persona creo a pesar de todo) ya le avisé que en los proximos años mi tendencia va a ser continuar disminuyendo dosis paulatinamente y mientras el cuerpo agüante. Por cierto, hace 5 años tenía prescrito y tomaba (porque decían que era lo mejor para mi) 50mg/14d + 16 mg/d, teniendo varios ingresos en agudos por ahí. Lo que mejor me fue, ya lo sabéis: empezar en Radio nikosia, conocer a Almu y empezar a bajarme el oral por mi cuenta, pa no tener que ponerme hasta el culo de café y alcohol con el único fin de cumplir mi horario laboral. A menos medicación, curiosamente mejoré, este verano hará cuatro años que no piso una planta de psiquiatría.


    Abrazos efusivos!!!

    ResponderEliminar
  6. Heavy, pero muy güeno. En efecto, desconozco la comparación entre distintos depot y me gustaría verla (y no hecha por la propia industria).
    Un par de comentarios a favor y en contra (y he de comentar que por la zona que llevo, incluyendo un centro residencial con casi 1500 pacientes, tengo muchos pacientes con depot):
    En pacientes que llevan largo tiempo con depots clásicos no he visto diferencias (salvo el costo) al cambiarlos al Consta, o sea, no he encontrando tantas diferencias en cuanto a efectos secundarios - beneficios. Quizás si he visto menos secundarismo al iniciar tratamientos, pero iguales dudas tengo respecto a las dosis. En muchos casos las he ido bajando progresivamente (cuando ya me llegan medicados) y me ha ido bien al llegar a 50 mgrs, aunque también he tenido algunas recaidas por debajo de 75 y de 50 mgrs. Pero me he preguntado si el uso de dósis altas no "sensibilizará" los receptores y luego "requieren" mantener dosis más altas (???) o se producen resistencias, como con los antibióticos: ¿que opinan de esto?.
    Por otra parte, y esto a favor, cuando los pacientes aceptan el depot (y jamás lo impongo a la fuerza, salvo la fuerza de la persuación, que a veces es mucha fuerza porque, como decía mi analista: "hay veces en que la palabra del analista es la palabra de Dios"), si he visto que mejora el cumplimiento incluso en los de poca conciencia a la enfermedad, ya que están y se sienten más vigilados (aunque como es obvio por lo de "vigilados" esto también tiene su efecto negativo, en especial en un paranoide: a veces hay que usar cierto arte para que la vigilancia sea del tipo "protección y cuidado" y no persecutoria). En fin, como con todo, hay beneficios y perjuicios, pero tus preguntas son de peso y para pensarlas muy bien pensadas.
    Como sule pasar con tus entradas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Me habéis hecho reir de buena gana con el post. Es que ocurre que si bién sabemos que los reyes magos son los padres, también es cierto que creemos como niños la publicidad descarada de los laboratorios y las "investigaciones" que "publican" en "revistas" "especializadas" en vender productos fantásticos, "para tu tranquilidad". Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio...nos mienten y lo peor es que les creemos.Saludos y a no decaer!!

    ResponderEliminar
  8. Hola, Jesús. Me alegro de que te guste la entrada. Creo que no coincidimos en la cuestión de averiguar o no el mecanismo de actuación de un remedio como condición imprescindible para usarlo. Por supuesto que lo ideal es saber por qué algo funciona (aunque no olvidemos que "saber cómo algo funciona" en realidad no es más que "atribuir el funcionamiento de algo a tal hipótesis", que la causalidad, como sabía Hume, no es fácil de aprehender). Pero la medicina no es primariamente una ciencia en busca de una verdad, sino una tecnología en busca de un bien, en este caso, la salud, o el alivio, o como queramos decirlo... Para mí, lo primero es saber de forma fiable si algo funciona o no, porque trabajo con pacientes delante que necesitan alivios y no teorías. Luego, secundariamente, habrá que averiguar por qué algo funciona y extraer las consecuencias teóricas (o por qué no funciona y, asimismo, extraer las conclusiones teóricas).

    En cuanto al tratamiento involuntario, entoy de acuerdo contigo en que tal vez en otro entorno, otra sociedad, otra cultura... Pero en la que tenemos en este momento, me temo por mi experiencia, que hay ocasiones en que, como decía Fernando Colina que le había contado gente de Trieste, "el paciente no está en condiciones de defender sus derechos", y no tenemos otra opción que, mejor o peor, velar por ellos. Bajo una legislación y de acuerdo a unas normas, por supuesto. Pero creo que no hacerlo sería una irresponsabilidad.

    Un ejemplo, que te aseguro que para nada es un caso extraño en una urgencia psiquiátrica: un chaval de veintipocos años que intenta matarse (bebe lejía, se tira por una ventana...) porque está convencido de que sus perseguidores, delirantes, ya vienen a por él y no lo soporta más... Es traído al Hospital en el cual, como es obvio dadas las circunstancias, cree que médicos y enfermeras son más perseguidores y que ya está atrapado, y para nada acepta una medicación que le tranquilice ni mucho menos un ingreso que le proteja de sus intenciones suicidas. Puede que sea objeto de debate, pero en un caso así (insisto, no especialmente raro), no veo dudas en mi actuación. Es verdad que hay casos más dudosos y pienso que obligar a un ingreso involuntario debe reservarse para casos claros de extrema necesidad. Pero esos casos existen y hay que tomar una decisión sobre ellos, aunque la teoría que nos gustaría defender se nos joda en el momento de informar al juzgado de la involuntariedad del ingreso.

    Como siempre, gracias por tu comentario y el debate, que es lo interesante.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Hola, Antonio, gracias por tu comentario. Es evidente que "involuntario" significa lo mismo que "forzado", las palabras pueden ser más suaves pero el acto es el mismo. Lo que pasa, como dije en el comentario anterior, que me temo que a veces, por cuestión del mal menor, es imprescindible.

    Coincido contigo en que muchas revista de supuesto-super-prestigio publican a veces auténticas chorradas cuando no publirreportajes más o menos disimulados. Pero justo es, cuando se nos acusa de anticientíficos o de antibiologicistas, que podamos citar las fuentes más supuestamente serias del biologicismo y la ciencia para ver ciertas incongruencias entre dicha ciencia y la práctica clínica de sus adalides, que es de lo que va la entrada.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Jony, gracias por pasarte por aquí. Esperemos (de esperanza, no de expectativa) que no empiece a haber descompensaciones cuando se retiren risperdalesconsta para empezar a poner superxeplion...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Raúl: me alegro que te encuentres mejor con dosis menores, y está claro que puedes hablar con tu psiquiatra, exponerle lo que quieres y ser escuchado en ello. De eso debería ir el tratamiento. De escucha, diálogo y ayuda.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Con respecto al Invega y el nuevo Xeplion resulta de gran interés la lectura de los informes tanto de la publicidad como de la evaluación del producto q publican en la guía del Servicio Vasco de Salud:
    http://www.osanet.euskadi.net/r85-20319/es/contenidos/informacion/cevime_nuevo_medicamento/es_nme/nuevo_medicamento_examen.html#p
    (y aquí es donde deberíamos volver a hablar de política y gestión eficaz de los recursos...)
    y es aquí, en este cada vez tan necesario debate, donde encontramos... ruido (vease la respuesta a la propuesta del Servicio Gallego de Salud) o el más desolador de los silencios (miremos todos a otro lado).
    Saludos afectuosos Jose y Amaya.

    César M.

    ResponderEliminar
  13. Héctor, como siempre, muchas gracias por tu comentario. En mi impresión, tampoco hay grandísismas diferencias de tolerancias entre depot clásicos y el consta. Hay pacientes con depot típicos y buena tolerancia y pacientes con consta y efectos extrapiramidales y obesidad. Pero las impresiones no son evidencias (ni las negativas ni las positivas), por lo que sería bueno disponer de un estudio comparativo. Que hasta donde sabemos (que igual no es mucho) la industria no ha patrocinado.

    En lo referente a las recaídas tras bajadas de dosis, es un tema controvertido para algunos autores. Farmacológicamente, un bloqueo dopaminérgico intenso lleva consigo un aumento de receptores y/o una hipersensibilidad de los mismos. Por ello (pura hipótesis, que conste), al producirse una rápida bajada de medicación o abandono de la misma, se produciría una especie de síndrome de abstinencia o tal vez un efecto rebote (o las dos cosas) que tuviera la apariencia fenomenológica de una crisis psicótica. Es cierto que es sólo una hipótesis, pero como lo son también las demás teorías sobre el funcionamiento de los antipsicóticos. Creo que nos debería hacer reflexionar y, en cualquier caso, intentar siempre las dosis más bajas posibles.

    En cuanto a que lo de tener a un paciente con un depot permite "vigilarlo" cada quince días, aunque tampoco me gustan las connotaciones paranoides del término, pero la verdad es que estoy de acuerdo contigo. Para pacientes psicóticos con vidas con escaso apoyo e intereses sociales, como son muchos de los que atendemos por desgracia, el hecho de tener un punto de apoyo en la USM cada dos semanas, un sitio de referencia, creo que puede ser importante. Y ya que nuestras consultas de USM, como tú sabrás mejor que yo, están saturadas de neuróticos (como nosotros mismos) y no nos queda tiempo para ver con frecuencia a los psicóticos, al menos podemos atender cada quince días a los que lleven el dichoso depot que, por otra parte, muchos pacientes prefieren a la medicación oral. Pero debería estar claro que no se puede obligar a un paciente a una medicación intramuscular si prefiere la oral o al revés, ya que no somos quienes para tomar semejantes decisiones sobre una persona en contra de su voluntad si un juez no nos ha dado su autorización, lo que fuera de los ingresos involuntarios no sucede (ni creo que debería suceder).

    Muchas gracias por pasarte por aquí de nuevo y un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Carlos, muchas gracias por tus palabras. Coincidimos contigo. Una cosa es que te engañen, pero lo peor de todo es que te dejes engañar.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. César, gracias por tu comentario, te echábamos de menos por aquí. Son interesantes los enlaces que señalas, que comentamos en una entrada previa sobre la paliperidona (El extraño caso del Dr.House y Mr.Janssen).

    Es una lucha contra molinos de viento, pero qué le vamos a hacer... Hacemos lo que hacemos porque creemos que debemos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Bueno, francamente, cuando el remedio mata a algunos de los que supuestamente pretendía curar me parece que si que es vital saber el motivo por el que en algunos casos funciona. Y digo algunos y según el seguimiento que se haga, y lo que dije en mi anterior comentario.
    Y hay medios y métodos para saberlo, simplemente siguiendo rigurosamente el método científico, es decir, descartando explicaciones mas simples para acabar por descartar las mas complicadas. NO se el motivo por el que no se hace. Y eso es aplicable a casi todo.
    Por otra parte me da la sensación de que solo en psicología y en psiquiatria actuamos de esta manera, que a mi al menos, me parece inadmisible, por todo lo que significa y las implicaciones que tiene.
    Un ejemplo: sería bastante sencillo descartar la explicación que se maneja para la efectividad de la EMDR, que como sabes es neurológica. ¿Por que no se hace?. Tengo compañeros, muchos, que asumen esa explicación, cuando en realidad me parece que nadie ha descartado otras mucho mas simples y posibles. ¿Que utilidad tendría en este caso el saber la explicación correcta o válida?, pues desde luego, si resulta que es simplemente la repetición y por tanto la confrontación del trauma lo que hace que la gente mejore, nos ahorrariamos toda la puñetera tecniquita, conseguiriamos trasmitir ese conocimiento a la gente, y hasta a lo mejor, resultabamos prescindibles los psicólogos en esos casos porque la gente estaría informada sobre que hacer.
    En cuanto al frecuente caso del intento de suicidio, y siendo puntilloso, y también asumiento mi ignorancia. ¿No es dar literalidad en muchos de los casos a la queja?. Alguien dice y acatua como que se quiere suicidar y se asume que eso es así, sin mas. O alguien nos dice que una persona se quiere suicidar y lo asumimos y actuamos de la misma forma. En el caso de que no exista psicosis o delirio ¿también le trataremos involuntariamente?. Si estamos diciendo o luchando por la imputabilidad, ya que entendemos que delirar o estar psicótico no exime de responsabilidad, puesto que cuando uno está delirando y cree que lo van a matar uno puede correr o asesinar a quien cree uno que le va a matar ¿no es un contrasentido plantear lo que tu estas planteando?. ¿Como es posible que si uno se quiere realmente matar, llegue a ser visto por un psiquiatra?.¿Es posible que en el caso de alguien con psicosis y alguien sin ella, la persona que se quiere matar, pasado el momento, se lo piense mejor y actue diferente?¿Es posible que precisamente el hecho, esté uno en un brote o no, de verse forzado a estar en donde uno no quiere, haga que precisamente aumenten las ganas de acabar con todo?.
    Como bien dices es una cuestión de responsabilidad, luego entonces realmente lo que está en juego es la responsabilidad del profesional, así pues su propio bien, cosa absolutamente legítima.
    ¿Hay casos de personas que precisamente después de estar ingresados en urgencias de psiquiatria, y nada mas salir de allí, es precisamente cuando se han suicidado?. ¿Como se separa el temor del psiquiatra, de la familia, del entorno, la presión judicial y legal, de la persona que está en un brote, y como se puede llegar a afinar, a consegir que todas esas emociones no influyan en las decisiones que se toman?.
    Son preguntas que me hago, reitero desde mi ignorancia, así que seguramente estas preguntas solo me las hago desde el desconocimiento ya que realmente son dudas que me asaltan cuando hablo de estos temas.
    GRacias por el debate.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  17. Como siempre, todo un lujo leer el post y a los comentaristas.
    Bajo mi punto de vista, hemos de defender el uso racional y consensuado con el usuario de la medicación. Y la información que aportáis nos lleva en esta línea y nos abre la posibilidad de cuestionarnos y mejorar (a los que prescriben) nuestras prácticas. Qué pena que este tipo de lecturas no sean obligatorias desde el primer año de carrera.
    En cuanto a la discusión (en el mejor sentido) generada alrededor del tema de la involuntariedad, me asaltan demasiadas dudas y se me disparan todas las disonancias cognitivas del mundo. En casos concretos, estoy completamente en desacuerdo con las medidas represivas, coercitivas y arbitrarias que genera dicha involuntariedad ( y a veces, hasta la voluntariedad). Pero de ahí a prescindir de esta posibilidad... Quizás en otro universo mucho menos jodido e injusto que este, donde no haya personas que ya no tienen prácticamente nada y que se han perdido del todo. No sé, sinceramente no sé.
    Hace unos días, una persona cuya opinión valoro mucho, me llegó a decir que los profesionales de la salud mental (supongo que los que trabajamos con psicóticos y en psiquiátricos) ni siquiera deberíamos de existir.
    Sé que esta opinión la tienen muchas personas. Los que estamos dentro somos parte del problema, quizás el problema mismo. Generamos patología, nos la inventamos, patologizamos conductas sanas, reprimimos, juzgamos, castigamos, carecemos de humanidad, no nos cuestionamos nada. Y encima, encerramos a la gente contra su voluntad y hacemos con ella lo que nos viene en gana. Me resulta una lectura demasiado imprecisa de la realidad demonizar todo un sistema de salud mental.
    Mi postura es la de que hay que mejorar y mucho el sistema, pero el sistema (hasta que no aparezca otro mejor ) es necesario y hace bien a muchos seres humanos. O al menos eso me creo cada vez que entro a trabajar.
    Esther.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buenas tardes, yo buscaba información acerca de los diferente tipos de inyección que existen ya que a mi hermano lo van a empezar a medicar en breve, y lo cierto es que lo único claro que he sacado con este articulo es que habla del dinero que valen las inyecciones " y una mierda" mantenemos a los que están en la carcel por cometer delitos horribles y cuando salen cobran el paro y aqui se cuestiona cuanto va a costar un enfermo, jajjaaj es horrible vivir una situación en la que ves que tu hermano no toma drogas, no es alcoholico, ni ha matado a nadie se lo llevan detenito contra su voluntad pq dios le ha mandado una enfermedad, yo no deseo mal a nadie pero a más de cuatro los pondría yo en mi lugar, no podemos encerrarlos y tirar la llave, si hay que gastarse el dinero de las arcas que las gasten, no hacen abortos gratis, pues que usen preservativos y quiten el paro cuando salgan de la carcel y no importaria tanto cuanto vale una inyección.

      Eliminar
  18. Jesús: como dices, el debate es interesante. Pero, debates aparte, te aseguro que cuando estoy de guardia y me llega una persona en un brote psicótico con ideas de suicidio, no dudo en que es necesario un ingreso, voluntario a ser posible. Y si no, involuntario. Porque esa persona, en ese momento del brote, puede suponer un riesgo para sí misma terrible.
    La responsabilidad del profesional sanitario no es su propio bien, eso es el egoísmo individual de cada uno (sin entrar en que sea legítimo o no). La responsabilidad del profesional es el cuidado de la persona que tiene delante.

    La imputabilidad del psicótico, con la que estoy totalmente de acuerdo, es una cuestión legal. Creo que cada uno debe responder por lo que hace. Pero si tengo delante una persona apuntándose a la cabeza con una pistola y puedo quitársela, no creo que en ese momento me quede quieto para respetar su libertad. Probablemente incoherente conmigo mismo, pero real. Como es real también que muchas veces, tras unos días de ingreso, esa persona mejora e incluso agradece el hecho de haber sido ingresada y atendida (no en el 100% de los casos, por supuesto, porque el 100% no existe).

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Esther: gracias por tu comentario. Ya que dije en el anterior que el 100% no existía, te diré que estoy de acuerdo con lo que dices al 99,9%.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Y esa persona lo sabe y sabe lo que se espera de ti a no ser que asumamos que no sabe nada, y que no espera nada y entonces no se que hacemos pidiendole responsabilidad o pidiendo su imputabilidad. Por otra parte no se si tendrías siquiera opción de decir algo distinto porque creo que a nivel legal de no hacer eso, tendrías serios problemas. El sistema está hecho de esa forma, de tal manera que si el paciente se suicida realmente podrían responsabilizarte a ti (corrígeme si me equivoco). Esto significa entonces que ante cualquier atisbo de dudas el profesional se curará (a si mismo) en salud, o al menos sus decisiones estarán seriamente mediatizadas por el temor (y tu te planteas todo esto, imagínate cuando no es así).
    Digo mas, lo que queda claro diáfanamente es que lo primero que hace el profesional es buscar su propio bien, ya que como mínimo hace lo que entiende que es SU responsabilidad, y evita las consecuencias de hacer aquello que podría ser entendido como una dejación de lo que el sistema espera de él (como dije, con serias consecuencias para el).
    Lo que dices respecto al riesgo es lo mismo que dice la gente sobre el riesgo para los demás, es decir, una persona brotada es un peligro para otros. Son los mismos argumentos.

    ResponderEliminar
  21. Una persona que se apunta con un arma a la cabeza ¿te busca para que tu se la quites?. Curioso. Me recuerda esos gags donde un tipo cabreadísimo hace que otro lo agarre diciendo "agárrame que lo mato o si no me agarras lo mato". Si, claro que lo agradece, desde la emoción de ese momento, seguramente eso cambie, dependiendo de lo que se encuentre nuevamente fuera. Exactamente como el suicida no psicótico que no consiguió su objetivo.
    Me fastidia estar puntualizando todo el rato, pero veo que a veces mis palabras se entienden como todos o nadas: experso dudas, y desconozco el alcance de las mismas, es decir, a cuantos casos serían aplicables.
    Nuevamente, no digo de hacer esto o aquello, solo expongo mis dudas, y digo que me parece que se confunde tremendamente unas cosas con otras. Son los mismos argumentos que has utilizado tu en esta y otras entradas cuando hablas de que la medicación tranquiliza al profesional y por eso se manda así.
    Cuando hablas de la responsabilidad profesional, eso no tiene porque tener que ver con el bien del paciente, porque responsable es aquel que hace o actua, y lo hace en base a sus propios criterios. El paciente tiene sus responsabilidades y el profesional las suyas.
    A mi, aunque no tantos, me llegan casos de psicosis, y he visto unos cuantos con intentos de suicidio a las espaldas. En todos estos años jamás he estado viendo a un paciente que se suicidara mientras tanto. He visto decenas que me lo han dicho, y muchos que previamente lo habían intentado (en todos los casos, francamente, si se hubieran matado hubiera sido por un error de cálculo), y no se porque, el tema del suicidio se agota como mucho en las dos primeras sesiones. Es mas que probable que mi muestra sea muy distinta, por los momentos en las que los veo, y por diferentes variables, así que supongo que este comentario es anecdótico.
    Y no creo que los profesionales de la salud mental tengan/tengamos que desaparecer, aunque me parece que son minoria los que se hacen este tipo de planteamientos, sin los cuales, solo es posible fabricar enfermedad mental en serie, porque con pastillas solo, estamos de acuerdo en que este tema no tiene mucho recorrido. A este sistema hay que darle la vuelta como un calcetín, hay que funcionar con otros parámetros, entre otras cosas delimitando las responsabilidades de cada uno de los actores, definiendo claramente cuales son las necesidades de cada uno, siendo conscientes de cuales son nuestras motivaciones, y asumiendo una serie de principios que hoy por hoy son inasumibles. Me niego a aceptar la existencia de personas irrecuperables, no por ellas, sino por mi, desde luego (una vez mas las necesidades propias).
    Pensándolo bien ¿porqué descartar una propuesta tan provocadora?¿que pasaría si desaparecieramos psicólogos y psiquiatras?¿sería para mal?. Interesante.
    A mi me gusta especialmente esta ocupación mia, mucho mas que otras muchas que demandan mi atención, así que me jodería especialmente el que la respuesta fuera que sería un bien.
    Creo que en un blog, y en una conversación podemos permitirnos el lujo de tomar la distancia que en otras ocasiones no podemos permitirnos tomar, y repensarlo todo, aunque sean disparates ¿no te parece?.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  22. El mismo dios:
    http://desdeelmanicomio.blogspot.com/2009/02/luchito-hernandez-cmp-8977.html
    Sabrás disculpar la pequeñez, amigo Jose.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
  23. MAGNÍFICA la entrada. Efectivamente, el tema de las dosis máximas, cuando tomas consciente te percatas de la manipulación. Emilio Pol acaba de publicar un artículo sobre dosis máximas de antipsicóticos en Boletin Farmacos en el número de febrero 2011, página 153 (http://www.saludyfarmacos.org/boletin-farmacos/), es una buena revisión del grupo de antipsicóticos. Farmacológicamente la relación eficacia-dosis de los antipsicóticos es de tipo sigmoidal y alcanza una meseta a dosis inferiores a las dosis máximas indicadas en ficha técnica, esto es muy sencillo: por encima de estas dosis no se auementa la eficacia, tenemos que asumir los límites que la psicofarmacología puede aportar. Si seguimos aumentando las dosis aumentamos la probabilidad de morbi-mortalidad farmacológica (cuya curva es de crecimiento exponencial), sobre todo a nivel del tejido cardiaco, efectos anticolinérgicos (que a cierto nivel pueden inducir una psicosis atropínica, es decir, a ciertas dosis los antipsicóticos pueden generar psicosis por otros mecanismos no dopaminérgicos, etc, etc, etc).
    En cuanto a los depot, ya lo habéis dicho vosotros muy brillantemente, sólo un dato farmacocinético: risperidona depot tarda 3 semanas en alcanzar concentraciones plasmáticas estables, y, condicionado por esta limitación en la absorción puede tardar 25 días en desaparecer del organismo una vez interrumpido el tratamiento. No quiero extenderme, pero, el tratamiento psicofarmacológico debe estar siempre adaptándose al estado del paciente, contínuamente adaptado, y con este comportamiento cinético, es difícil hacerlo a veces, quiero decir que puede ser una buena opción para determinadas personas, pero que también tiene su contrapartida, y que cuanto más aumentamos las dosis, estas contrapartidas se multiplican, desfavoreciendo grandiosamente algo que, de entrada, es una buena opción, es decir, con el uso, lo desvirtuamos y eso no nos lo podemos permitir (no tenemos tantos recursos como se piensa).
    En cuanto a la vonluntariedad, sólo el matiz de que hicimos una entrada que ensayaba un programa de Directiva Psiquiátrica Avanzada que trataba de incluir las preferencias de los pacientes en estas situaciones en las que sus capacidades de decisión pueden estar mermadas (http://www.institutopsicofarmacologia.com/2011/03/la-prescripcion-de-medicamentos-basadas.html).
    En fin, enhorabuena por la entrada y el debate, una vez más, un saludo.

    ResponderEliminar
  24. Comparto con el comentarista de arriba, Paco, que el tratamiento psicofarmacológico debe estar siempre en función del estado del paciente. Si administramos un potente neuroléptico y no podemos controlar sus efectos adversos por 3 semanas, eso es envenenamiento y no medicación. A las Multis no les importa que ocurre en la práctica cotidiana, nosotros tenemos nuestros seguros, así que el que corre el gran riesgo, y sin saberlo, es nuestro paciente. Cuidémoslo. Esas formas de administración sólo favorecen a las farmacéuticas y a los colegas autoritarios. Lo demás es todo cuento. Saludos

    ResponderEliminar
  25. Jesús: por supuesto que el debate es interesante, pero discrepo de ti. Dices "lo que queda claro diáfanamente es que lo primero que hace el profesional es buscar su propio bien". Estoy totalmente en desacuerdo. No creo ni de lejos que tal cosa sea cierta, ni mucho menos "diáfana". Me parece que realizas una generalización falsa (y, por falsa, injusta). Hay profesionales, como en todas las profesiones, que hacen mal su trabajo. Pero también hay muchos que no se limitan a ver una cuestión tan seria como un ingreso involuntario, que se plantea con más o menos acierto para intentar ayudar al paciente, como una cuestión de protegerse de repercusiones legales.

    De todas maneras, es cuestión de opiniones, como casi todo. Pero tal vez la causa de esas diferentes opiniones esté en nuestra diferente experiencia profesional. Tú has hablado de pacientes psicóticos que has visto en tu consulta privada. Mi experiencia incluye nueve años trabajando en unidades de agudos de psiquiatría con pacientes, psicóticos en su inmensa mayoría, en momentos de descompensación o crisis grave, así como un año entero en urgencias psiquiátricas, además de los catorce años de hacer guardias de psiquiatría. Créeme que he visto muchos psicóticos, en momentos muy diferentes y situaciones muy diversas. Mi opinión en base a esa experiencia es que los ingresos involuntarios, siempre con el soporte legal debido y en casos de necesidad, son imprescindibles y sirven de ayuda a mucha gente en momentos en que tal vez no sepan cuidar de sí mismos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Lizardo: siempre es un placer contar contigo (sabes que seguimos esperando con ansia que retomes tu blog).

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  27. Paco: muchas gracias por tus palabras. Más todavía viniendo de un experto en farmacología, que sabe del tema que nos ocupa. Efectivamente, no hicimos mención en la entrada al tiempo de eliminación del organismo de un fármaco depot, pero es una cuestión importante ante un caso de efectos secundarios graves, en el que no podremos suspender el antipsicótico en casi un mes. No es poco cosa.
    Conocemos vuestra entrada sobre las preferencias de los pacientes, y nos pareció muy interesante (como casi todas las que hacéis, la verdad).

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Carlos: gracias por tu comentario. Por supuesto, cuidar a los pacientes es lo que debemos hacer. Sin otros intereses.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  29. Pues ok. Es cuestion de experiencia, así que debes de tener tu razón.
    Cuando hablo de diáfano, digo que no es una cosa consciente, es simplemente que tu estás en tu pellejo y actuas conforme a lo que está pasandote a ti, pero reitero, y ya lo dije, lo digo desde la inexperiencia y desde la ignorancia, ¿o no ha quedado claro?.
    Por otra parte, en mi caso cuando veo a un paciente o usuario puedo dedicarle casi el tiempo que quiero, así que desde luego, mi experiencia en cuanto a cantidad y número no es la misma, lo que habla de las condiciones en las que tu ves a tus paciente y yo a los mios.
    Por otra parte cuando leo, que leer, leo, veo datos que cuestionan lo que dices repecto a lo imprescindible, pero bueno, también es posible que entienda mal lo que leo.
    En cualquier caso, gracias por este interesante e instructivo intercambio de opinones, y mis disculpas por preguntarme cosas que a lo mejor no es bueno preguntar para nadie.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Héctor Hueso Holgado31 de marzo de 2011, 10:31

    Excelentes las recomendaciones de Paco a los artículos de Emilio Pol, no sólo en cuanto al boletin de fármacos 2011, sino que en el mismo se recomienda un artículo sobre si se debe o no aumentar de neurol´çeptico ante una recaida, que vale la pena leer.
    Esto es lo bueno del intercambio, que le caen a uno cosas interesantes en las manos.
    Gracias

    ResponderEliminar
  31. Hola Jose y Amaia, fantástica entrada, pero sobre todo debate,

    Sólo decir:

    No! a la psiquiatría defensiva, legalista, judicializada, paternalista, tradicional y medicalizada o medicamentosa….normalmente son profesionales que tienen experiencia en años…(espero que no se moleste nadie) no significa más evidencia (y menos científica), ni más criterio, ni más conocimiento, ni más información…todo depende de su experiencia y el contexto histórico vivido…es de manicomio? despacho? Laboratorio? Psiquiátrico? Comunidad? Domiciliaria? Entorno natural de la persona?...para mí, un ejemplo; 10 años de despacho= 3 en el entorno natural de la persona…hoy en día, apuesto por una Salud Mental fuera del despacho, asertiva, sin el poder de la bata blanca, de igual a igual, priorizando la voluntariedad(o involuntariedad, si precisa un Tto. , menor a 24h) por encima de todo, donde no importa o se trata con la misma dignidad, voluntariedad, autonomía a la competencia que a la incompetencia, a la capacidad que a la incapacidad, basada en el empoderamiento y pro-actividad de la persona(y si pensamos que no lo tienen…lo fomentamos)…una Salud Mental donde el objetivo a trabajar es la Recuperación= Proyecto de Vida (no la enfermedad). Por ello, pienso que medidas involuntarias, Ttos. y medidas restrictivas, coercitivas están fuera del contexto actual, ni resuelven necesidades reales, “no merecen” el debate, más bien una reflexión: continúan estigmatizando, discriminando a la Salud Mental. Dejemos de ser los diferentes…os dejo dos enlaces que os puede interesar. Un abrazo
    http://tiralosmuros.blogspot.com/2010/05/al-tai-dale-tac-tac-tac.html

    http://www.portalsaludmental.com/index.php/News/2011/1/13/el-tribunal-constucional-declara-inconstucional-en-parte-el-procedimiento-de-internamiento-involuntario-de-personas-con-enfermedad-mental/

    http://esquizoque.blogspot.com/2011/03/imputabilidad-implicaciones-vacio.html

    ResponderEliminar
  32. Hola Hilari. Creo que no tiene que ver el TAI con los ingresos involuntarios. El TAI supone obligar a una persona que no está en crisis sólo por su diagnóstico previo y para toda su vida. Estoy, como hemos dicho en repetidas ocasiones, totalmente en contra.

    Los ingresos involuntarios, por el tiempo más reducido posible, creo que son imprescindibles. Por desgracia, sí, pero imprescindibles.

    Un ejemplo que vemos casi cada semana: una persona de unos veinte años, sin antecedentes que de repente inicia un cuadro delirante-alucinatorio consistente en voces que sólo oye él, le insultan y le dicen que se mate. A la vez, desarrolla las ideas, incorregibles en este momento, de que su familia y vecinos quieren matarlo. Sale a la calle, se echa a la carretera y decide que lo mejor es matarse. Cuando le atropella un coche, o toma lejía, o sube a la azotea, o mil variantes... la policía lo coge y lo trae a urgencias. Allí le vemos, gritando que le vamos a matar, que no puede más, que prefiere suicidarse, que le dejemos ir.

    O bien un paciente en una fase maníaca, que lleva una semana sin dormir, que ha pedido créditos por miles de euros y tiene relaciones sexuales sin protección con cualquier desconocido, y que vaga por las calles en este estado, sin querer volver a su casa. Lo traen a urgencias y dice que le dejemos ir, que es feliz, que ha descubierto ser un enviado de Dios y que todo lo que hace forma parte de su misión de redimir al universo. Que no acepta un ingreso voluntario porque a él no le pasa nada malo.

    Dices que las medidas coercitivas están fuera del contexto actual y que no resuelven necesidades reales. Me parece una idea digna de elogio, pero entonces me pregunto: en casos como estos, no infrecuentes en absoluto, si a pesar de mis esfuerzos, te aseguro que no pequeños, de que acepten ingresar, el paciente insiste en irse del hospital en el estado psicopatológico que he descrito, ¿debo abrirle la puerta?, ¿o debo ingresarlo en contra de su voluntad, sabiendo que con unos díoas o semanas de tratamiento y apoyo puede superarse la crisis en muchos casos?

    No sé si el debate es provechoso o cada uno está en su posición y ya está, pero agradezco tu comentario y quería responderte mi opinión.
    Me alegro que te gustara la entrada. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Miguel Hernández González1 de abril de 2011, 9:44

    Como siempre, me encantó la entrada. A parte de la fina ironía ( yo también vi la baba alienígena salir de mi ordenador) y de los irrefutables argumentos económicos, me queda claro que, independientemente del trabajo comercial de la industria, el colocarle a alguien 150 mg de risperidona consta en la nalga o en el dignificante deltoides es una decisión personal de un médico en concreto. Creo también que las decisiones que tomamos deben basarse en conocimientos psicofarmacológicos y menos en la costumbre o lo que vemos hacer a otros..., en algunos blogs amigos de esta casa (instituto de psicofarmacololgía por ejemplo) y en este mismo se hacen numerosas referencias a incongruencias en los tratamientos, estas referencias, siempre fundamentdadas en documentos cientíificos, constituyen una contribución muy importante que ha mejorado mi práctica clínica, en relación a la prescripción.
    Por otro lado quería comentar algo sobre la involuntariedad y sobre la autoprotección del profesional. Coincido plenamente con los autores del bolg con respecto al los ingresos forzados (no soy partidario de eufemismos). Evidentemente si una persona anuncia una intención suicida, siempre (y digo bién siempre) lo hace en el contexto de un sufirmiento extremo pero creo que no tiene nada que ver una persona que decide poner fina a su vida porque siente que ya no tiene sentido o bien porque no ve salida (independientemente de que haya sido diagnosticada o no de una enfermedad mental u otra) de las personas que están viviendo actualmente experiencias de las que llamamos psicóticas y que en ese contexto particular pretenden poner fin a a su vida, o en realidad tomar cualquier decisión más o menos irreversible que comprometa su futuro o el futuro de las personas que le rodean y le quieren ( que por cierto son los que más frecuentemente solicitan el ingreso forzado), En el primer caso intentaremos ayudar y proteger pero en el segundo caso creo que estamos obligados, lo asumo, a forzar la protección, lo haría por mi hermano, por mi hija, por mi amigo (y lo he tenido que hacer) o por mí mismo. Sin embargo tengo que decir que se hace mucho hincapié en el carácter forzado y forzoso de las intervenciones en psiquiatría de urgencias, mi escasa experiencia (cuatro añitos en el ámbito) no corrobora esos datos. La inmensa mayoría de los ingresos y de las intervenciones en pacientes que viven esas experiencias han sido aceptadas voluntariamente, a veces con reticencias pero aceptadas. Por otra parte las personas que ingresan involuntariamente, con autorización judicial, suelen permanecer en esta a situación muy poco tiempo, unos días como mucho. No creo que tenga nada que ver con la autoprotección del profesional, aunque también me doy cuenta que si no me protejo yo no va a venir a protegerme nadie.

    ResponderEliminar
  34. Miguel, muchas gracias por tus (como siempre sabias) palabras y por compartirlas con nosotros. Un honor tenerte otra vez por aquí.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  35. 1ª PARTE (siento la extensión)
    Hola Jose, gracias por responderme, no esperaba menos….
    Todo debate es provechoso…aunque cada uno esté en su posición firme!, lo importante es “escuchar “al otro…y hay que “dejar de mirarse el ombligo” y del “cada maestrillo utiliza su librillo”….pero, aún menos que otros(jueces) acudan a nuestro auxilio para resolver nuestras responsabilidades (si no tenemos medios, los buscamos, pedimos, estudiamos, trabajamos, luchamos…).

    Por ello, con mi enlace sobre el TAI, si lo has leído, me NIEGO A CUALQUIER TRATAMIENTO/INGRESO INVOLUNTARIO como forma de actuación asistencial, protocolo, guía de práctica clínica habitual…sin antes haber probado otros medios, no dudo de tu trabajo y esfuerzo, pero no me negarás que ni es la mayoría, ni lo habitual…incluso he visto ingresos involuntarios sólo porque vienen con Autorización Judicial o la familia, vecinos, la policía lo pide, sin apenas haber valorado a la persona, claramente estigmatizante, utilizando una psiquiatría legalista, protectora, paternalista y huyendo de la alarma social. Así que el posible TAI como indica es un Tratamiento Ambulatorio Involuntario, por indicación de médicos y jueces siendo el “hijo” del Ingreso Forzoso o Involuntario. Y como dejo reflejado en mi enlace del TAI , viene a huevo para tu entrada respecto al negocio que implicaría a nivel farmacológico.

    De todas maneras reconozco que hay ingresos/tratamientos involuntarios o forzosos necesarios, no niego la falta de conciencia en una situación de urgencias, pero siempre por mínimo tiempo, desde el momento en que la persona tiene autonomía, o es representado por otra persona como “voluntades anticipadas” …el ingreso debe pasar lo antes posible a voluntario. O sea…ES HABITUAL QUE UN INGRESO INVOLUNTARIO PASE A VOLUNTARIO EN HORAS, DIAS??? NO…es indigno y en contra de sus derechos mantener a una persona de manera involuntaria hasta que un juez o médico lo decida, hay fines de semanas, vacaciones….según su forma de trabajar, conocimientos, ¿evidencias?, se levante por la mañana, le aparezca una luz divina, o le convencen otros…NO, sólo pido el mínimo tiempo posible para paso de involuntario a voluntario.

    ResponderEliminar
  36. 2ª PARTE
    Respecto a los casos de urgencias que me describes, aunque demasiado clarificantes, quizás ligeramente exagerados (estigmatizantes), estoy totalmente de acuerdo con intervenir, por supuesto no dejar de tratarlos es una irresponsabilidad, y si se hace, creo que lo mejor es lo anteriormente dicho, pero quizás “le abra la puerta o le deje marchar con un soporte”, apuesto por una intervención en el entorno natural de la persona, donde los medios restrictivos, coercitivos sean mínimos, los equipo TAC es un ejemplo solución a cualquier tratamiento/ingreso involuntario (si has leído mi enlace…queda justificado el TAI por el TAC). http://tiralosmuros.blogspot.com/2010/05/al-tai-dale-tac-tac-tac.html

    Cuando me refiero a que las medidas restrictivas/ coercitivas “no merecen un debate o están fuera del contexto actual”, a parte de que ironizo (lo merecen y mucho, y ojalá hablemos de su pasado), hay otros países donde no se aplican como aquí…claramente en el estudio Eunomia lo especifica. Nosotros estamos a la cola…del respeto de la autonomía y dignidad de la persona.
    http://www.1decada4.es/profsalud/etica/Criterios_para_el_empleo_de_medidas_coercitivas.pdf
    Pero es que además en el BOE de enero 2011 “El Tribunal Constucional declara inconstucional en parte el procedimiento de Internamiento involuntario de personas con enfermedad mental” (el enlace que dejé en mi anterior post)
    http://www.portalsaludmental.com/index.php/News/2011/1/13/el-tribunal-constucional-declara-inconstucional-en-parte-el-procedimiento-de-internamiento-involuntario-de-personas-con-enfermedad-mental/

    …aunque aquí quién se lo cuestionará?? Se seguirá aplicando… desgraciadamente se sobreentiende que no se anulará…esto es España y nuestra Salud Mental.

    http://www.portalsaludmental.com/index.php/News/2011/1/13/el-tribunal-constucional-declara-inconstucional-en-parte-el-procedimiento-de-internamiento-involuntario-de-personas-con-enfermedad-mental/

    Un abrazo, siempre un placer poder reflexionar y debatir con vosotros.

    Hilari

    ResponderEliminar
  37. Hilari, gracias por tus comentarios y participar en el debate. En lo referente al primero de ellos, estoy completamente de acuerdo contigo. Por supuesto que hay que evitar los ingresos forzosos todo lo posible, intentar que sean voluntarios, o que se encuentre un soporte ambulatorio, lo que sea... Y también de acuerdo, si te he entendido bien, en que si no hay otro remedio que hacerlos, deben durar lo menos posible como involuntarios. Yo entiendo los ingresos involuntarios como una medida que debe ser exccepcional pero que, por desgracia, en algunos casos es necesaria.

    Creo que no estamos demasiado lejos en el debate, aparte de que (y me refiero a mí) pueda haber cierto acaloramiento en el mismo.

    Un apunte en lo referente a la inconstitucionaliudad de la norma que citas. Creo (aunque no soy ningún experto en el tema) que dicha declaración de inconstitucionalidad no ha sido por el contenido de la ley sino por la cuestión formal de que, al versar sobre un derecho fundamental, debía ser recogido en una Ley Orgánica y no ha sido ése el formato. Incluso creo que le Tribunal, a pesar de anularlo, ha permitido que siga temporalmente en vigor por, según dicen, interés público hasta que se corrija el defecto.

    Y ahí sí que sería necesaria una posición legislativa clara respecto a la persona diagnosticada de enfermedad mental. Porque no pienso que el problema esté tanto en los ingresos involuntarios como en el exceso de proteccionismo mal entendido y peor ejecutado de algunos profesionales sobre algunos pacientes (no necesariamente ingresados) para decidir por ellos dónde viven, o con quién o si trabajan o no, o qué actividades deben desarrollar... Pero eso daría para toda otra entrada...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  38. hola soy un paciente (al fin y al cabo) diagnosticado de esquizofrenia paranoide, en principio creo k todos mis problemas empezaron a partir en el instituto (bueno siempre e sido diferente) y a raiz de eso no me fue bien, en nada, desde k estoy medicado soy mejor y estoy contento (claro esta, mejor medicado k fallido) pero a partir de que a mi psiquitra se le ocurrio dejar la risperidona 3 mg (toma k poco pero te dejaba dormido en minutos)

    fui de mal en peor juntandome con crios k fumaban marihuana, entonces la probe y los dias posteriores fueron aumentando los pensamientos, buenos, luego empezaron los (sintomas) de sentir el diablo en mi cabeza, un sonido(desconocido)y irrealidad (empezo cuando empezo), vale todo normal (dentro de lo k se conoce)fui de urgencias y me interne por voluntad propia ( k me hubieran exo si me negase, no lo se) siempre te convencen, pero k me hacian hacer dentro ya lo sabeis (tomar haloperidol y sedantes a todas horas)

    ahora k opinais, modo zombie on?

    vale, tuve que pedir apoyo de mis padres (por telefono)porque el listillo de turno (el jefe)decia k no estaba bien de la cabezita (claro soy un zombie que quieres,que mate?)entonces con firmeza de mis padres (y no poder)pude salir del (circo como lo llamo) .para estar estable en mi casa segui con haloperidol (40 gotas toma ya k rayada de contar) gradualmente las fueron bajando para quitar la somnolencia y me quede con risperdal (probando dosis) y los efectos k note son (variados como los sugus) termino y decir que el xeplion es lo peor, como no tomar nada y con (efectitos especiales extrapiramidales) mas lo k no se k me causa diarreas con estreñimientos, cefaleas, dolor en el pecho...

    lo podria a ver echo mas largo y con contenido pero paso, saludos.

    ResponderEliminar
  39. perdon no me e sabido explicar: e tenido mas efectos secundarios y experiencias, lo k querais preguntame aqui estoy. saludos.

    ResponderEliminar
  40. madre mia que empanada mental tengo, mi hija de 22 años empezo hace dos años con invega de 9,6,3....luego le cambiaron hace 10 meses a risperdal consta, 37,25. y ahora le cambian a Xeplion 50mg.si es como el invega porque le recetan eso que es infinitamente mas caro, no se supone que tendriamos que ahorrar ???

    ResponderEliminar
  41. Hola, soy de argentina y mi hermana que tiene esquizofrenia, fue recetada recientemente con clopixol depot... aun no se como ira esto. lo que te puedo decir , es que estamos dispuestos a pagar lo que sea por verla bien. No podemos luchar contra el sistema, obviamente pero en definitiva, recurrimos de motus propio a los depot, porque de otra forma no tomaba la medicacion oral (olanzapina) aunque daba resultados muy buenos... obviamente causando peligro y problemas para ella misma y la flia. hace 2 meses fue recetada con otra inyeccion pero le traia problemas de parkinsonismo, tenemos enormes ilusiones con los medicamentos depot... pues veremos. muy buena info la que dan, gracias

    ResponderEliminar
  42. Hola. Estoy tomando clopixol depot 100 cada mes. Sin recaidas desde hace 6 años. Me pregunto si se podria admiistrar menos dosis??

    ResponderEliminar
  43. El tratamiento invega 150 en le caso de mi esposa no vi mejoria sino todo lo contrario estaria bien que un tratamiento tan caro para la seguridad social fuese mas comprobado peus de otro modo es una carga para la sociedad porque la seguridad social la paga el contribuyente y en este caso es solo beneficio para las multinacionales

    ResponderEliminar
  44. El medicamento invega 150 inyectable en lo que respecta a lo visto por mi no ayudo empeoro dado que es tan caro y en este caso lo paga la sociedad habria que hacer estudios de resutados poque sino lo unico es dar dinero a las multinacionales

    ResponderEliminar
  45. hola,por favor espero que alguien me ayude,me pincharon clopixol durante 5 meses como consecuencia de ello,no era capaz de hacer las tareas de la casa,de asearme,de conducir el coche, me dejo casi tirada en una cama sin hacer nada mi cabeza queria pero mi cuerpo no me respondia,andaba a un ritmo muy lento,no era capaz de andar,no me dieron ningun otro medicamento que contrarrestara los efectos del clopixol, tuve que ir a un privado para que me recetaran akineton retard ,me lo tome 6 meses porque en la seguridad social me lo acaban de retirar,ahora puedo andar y hacer las tareas de casa pero no estoy al 100% como antes de que me pincharan el clopixol , mi cuerpo quedo muy debil sin fuerza,soy capaz de coger el coche pero aun me cuesta,tengo entendido que el clopixol bloquea la dopamina que puedo tomar para contrarrestar los efectos del clopixol que sea natural para volver a estar activa como antes por favor es que asi estoy mucho mejor de lo que estaba pero no puedo trabajar y yo tengo que empezar a trabajar,necesito que mi cuerpo se recupere,cuanto tiempo tarda en marcharse del cuerpo el clopixol, que puedo tomar para restaurar la dopamina creo que me la bajaron o algo pasa,me afecto al movimiento de las piernas,por favor ayuda

    ResponderEliminar
  46. Hola, quiero felicitarles por este blogs donde todos podemos opinar en contra o a favor, pero opinar desde el respeto.
    Quisiera que me dieran su opinión, una vez te dan un código de enfermedad mental, ¿ por qué tengo la sensación de que digas lo que digas o hagas lo que hagas siempre dirán que es debido a esa enfermedad?

    Mi hijo no posee mecanismos de defensa ante los problemas estresantes de la vida, ello le lleva a una respuesta no sana y consume, pero es debido a su malestar interno, tal y como él me lo ha intentado explicar.

    Ahora bien, se tiene que aceptar que cuando se va a la consulta de su médico psiquiatra porque se encuentra mal, y aunque no está psicotico, sino que no sabe gestionar su vida, se le mande neurolepticos que al par de meses le produce una crisis descompensatoria?¿ es normal que otra vez que ocurre lo mismo vuelve a decir el médico que le va a mandar neurolepticos porque lo nota bloqueado sin explicar nada más? es esto así, no se está psicotico pero se toman antisicoticos? y donde cada semana que pasa en lugar de verle mejor le ves peor ? en estas circunstancias tenemos derecho al abandono de los neurolépticos? ¿ por qué no se nos cree a los familiares que conviven con él?
    Saludos

    ResponderEliminar